FAQ. Detalles técnicos de los productos

Muchas preguntas han sido consultadas repetidas veces. Les presentamos las preguntas más frecuentes y sus respuestas:

¿Cómo hace HEROSE para niquelar o cromar las válvulas?
El niquelado proporciona una alta resistencia a los ácidos y álcalis, y puede ser reconocido por su apariencia un poco "amarillenta" en comparación con las versiones cromadas. El cromado proporciona protección adicional debido a su mayor dureza y puede ser reconocido visualmente por su claro acabado de espejo. Sin embargo, el brillo superficial sólo puede ser controlado dentro de ciertos límites (brillo superficial vs. durabilidad) y siempre depende de la estructura de la superficie existente del material del sustrato.
Normalmente, los componentes externos de las válvulas HEROSE se tratan. Sin embargo, esto no significa que los componentes internos no puedan ser tratados si es necesario.
A fin de garantizar un chapado duradero de la superficie, es especialmente importante que los componentes sean especialmente limpiados antes de colocar el recubrimiento. Debido al proceso de limpieza especial, desoxidación y el aclarado varias veces en agua completamente desalinizada, los componentes son activados y preparados para el proceso de galvanización.

Descripción del proceso
La galvanotecnia consiste en procesar el depósito electroquímico de recubrimientos metálicos sobre sustratos metálicos o no metálicos. La electro-cristalización se lleva a cabo en una solución acuosa de sales metálicas, ya sea por la aplicación externa de corriente continua (método I), o sin el uso de corriente por medio de la reacción de los iones metálicos con un agente reductor (método II). A los componentes de válvulas de seguridad HEROSE se les da un niquelado de alto brillo por medio del método I. En los métodos que no utilizan corriente, como por ejemplo, el niquelado químico, las placas de todas las superficies son mojadas por el electrolito, y no proporcionan el grado deseado de brillo.
Con los componentes cromados, un proceso de cromado adicional se lleva a cabo después de la galvanización con níquel como se ha descrito anteriormente. Se realiza una vez más el depósito de cromo sobre el componente, por medio de corriente continua de una fuente externa.
¿A qué presión abren completamente y cierran de nuevo las válvulas de seguridad?
De acuerdo con la Directiva 2014/68/EU de equipos a presión, debe limitarse al 10% de la presión máxima admisible.

Las válvulas de seguridad estándar o normales, alcanzan la elevación necesaria del obturador para liberar el volumen requerido después de la apertura, dentro de un aumento de presión máxima del 10%.

Las válvulas de seguridad de apertura total (full lift), alcanzan la elevación máxima del obturador antes de un aumento del 5% de la presión. La apertura es repentina y solo puede abrir de forma progresiva durante un 20% de la elevación total. (Véase también DIN ISO 4126-1:2004, AD 2000, Hoja de datos de A2, Código ASME SEC VIII I DIV; UG-125 (c)).

De acuerdo con AD 2000, la hoja de datos A2 y DIN ISO 4126-1:2004, las válvulas de seguridad deben cerrar frente a una reducción de presión por debajo de la presión de tarado en un 10% en medios compresibles y en un 20% en medios incompresibles.
¿Qué grado de estanqueidad con helio cumple HEROSE?
No es posible hacer una declaración general sobre el grado de sellado con helio. Si es necesaria una prueba de fugas con helio, el cliente deberá indicarlo en sus especificaciones. HEROSE tratará de satisfacer los requerimientos del cliente alternando pruebas de estanqueidad y reajustando. Con HEROSE, los valores reales están comprendidos entre:

   and  
¿Cómo lleva a cabo HEROSE las pruebas de estanqueidad en válvulas de seguridad?
HEROSE comprueba la estanqueidad de las válvulas de seguridad de acuerdo con este procedimiento (véase API 527):
 Para ello, la salida se cierra con un adaptador al que se conecta una manguera. Esta manguera está unida por el otro lado a un pequeño tubo que se sumerge en un vaso lleno de agua. El tubo tiene un diámetro exterior de 7,9 mm, un diámetro interior de 6,12  mm y una profundidad de inmersión de 12,7 mm. El grado de inestanqueidad de la válvula se deduce de la cantidad de burbujas producidas por minuto. La API 527 regula los valores admisibles. Con requisitos de estanqueidad mayores, se necesitará un tratamiento especial individualizado de las válvulas. A diferencia de las válvulas con obturación metálica, las válvulas con junta blanda deben tener una estanqueidad a burbujas de hasta el 90 % de la presión de ajuste.
¿Qué grado de estanqueidad tienen las válvulas de seguridad de HEROSE?
HEROSE garantiza una estanqueidad conforme a API 527 hasta alcanzar el 90 % de la presión de respuesta. A continuación, el cono de la válvula de seguridad empieza a flotar sobre el asiento hasta que la válvula de seguridad, con la presión de respuesta ajustada, empieza a abrirse de forma audible. Debido a los influjos externos (vibraciones, aumento de temperatura) que pueden actuar sobre la válvula de seguridad, es posible que esta se abra antes. Por ello, HEROSE recomienda limitar la presión de trabajo máx. al 85 % de la presión de respuesta de la válvula de seguridad. De este modo queda garantizada la estanqueidad en cualquier caso.
¿Qué grado de estanqueidad tienen las válvulas de paso de HEROSE?
Las válvulas de corte se prueban con Gas según DIN EN 12266.
Las válvulas de HEROSE alcanzan un nivel de fuga “A”, que significa que "no existe fuga visiblemente detectable durante la duración de la prueba".
¿Qué pares de apriete utiliza HEROSE?
Montaje del cuerpo-vástago. Momento de torsión (EN)

Par de bloqueo para válvulas de seguridad, tornillo roscado y disco de ruptura en las válvulas divertor (EN)